4 de marzo de 2006

¿Por qué Rulfo escribe Pedro Páramo?

Hay quien ve en Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo, "la imagen de la realidad mexicana". No, en mi opinión, más bien sería una visión subjetiva, parcial, trágica y lírica, de cierta realidad social de México, como bien señala Mariana Frenk en su artículo “Pedro Páramo”, La ficción de la memoria. Juan Rulfo ante la crítica. ¿Por qué Rulfo escribe Pedro Páramo? ¿Será por lo que nos cuenta en este mismo libro Felipe Cobián?: "Cuando en La agüita -donde el llano exprime su inmensa resequedad-, Guadalupe Nava vació su pistola en la espalda de don Cheno, jamás imaginó que había empezado a engendrar una de las creaciones de las letras más fascinates de la Hispanoamérica actual:

Llano grande, Jalisco. (...) Entre los crímenes que más se recuerdan en toda la comarca, que pertenecía al acaudalado hacendado que era dueño de un extremo a otro y terminaba más allá del río y de los cerros azules, en las buenas tierras, recuerdan (...) que para darse valor, el tal Lupe Nava, hijo del entonces presidente municipal de Tolimán, Ambrosio Nava, se pasó toda la mañana con unos amigos, a puro trago de mezcal. Mientras le daba vueltas y vueltas al pensamiento que hacía crecer su idioma y deseos de venganza. Recordaba, endureciéndose cada vez más, temblando de rabia, aquella ocasión cuando don Juan Nepomuceno le llamó la atención -y por poco le da unos chicotazos- porque sus animales se habían metido en sus potreros. El orgullo de Lupillo, como le decían, estaba más herido ahora que nunca. Más por el mezcal recién salido de la taberna que había ingerido sin tiempo y sin medida.

-Enseguida regreso -les dijo Nava a sus amigos de Parranda-. Voy a encaminar a don Cheno. Y dio vuelta a su caballo en la misma dirección del de don Nepomuceno que ya lo aventajaba en el camino.
-Lo acompañaré -le gritó cuando ya estaba más cerca de él.
-Está bien -respondió entre dientes y malhumorado don Cheno que era alto, medio fornido y Güero.
Habían caminado escasamente quince minutos el uno tras el otro, cuando al trasponer el arroyo de La agüita Lupillo descargó con furor, y por detrás, todos los tiros que el arma tenía. Allí, junto al paredón donde se desplomó don Juan Nepomuceno Pérez Rulfo, hay una pequeña cruz y un nicho sin imagen.

Fue entonces, cuando apenas tendría seis años de edad, Carlos Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno (Juan Rulfo) vio a su padre, don Cheno (Juan Nepomuceno Pérez Rulfo), tendido, asesinado apenas unas horas antes por una nimiedad".
Cabe mencionar que Alberto Vital, un gran estudioso de la obra de Rulfo desde hace muchos años, escribe en su libro, Juan Rulfo, que "el padre prometió a Rulfo llevarlo con el padrino, cura de Comala; esta población se ubica en las laderas occidentales de los volcanes de Colima, por la cara opuesta a la que se observa desde Zapotlán el Grande (hoy Ciudad Guzmán) y Sayula (donde nació Rulfo). La muerte impidió que el padre cumpliera su promesa, pero en el hijo ésta quedó —junto con la imagen del pueblo natal al que volvió cuando ya estaba abandonado— como uno de esos impulsos que señalan hasta dónde una obra maestra pudo no haber existido o bien ser muy distinta de como se ha fijado, puesto que dichos impulsos se produjeron en un tiempo presente, abierto siempre a otras posibilidades, a otras realizaciones".

Por último, un dato interesante es que en una entrevista que le hace José Emilio Pacheco en 1959, al también escritor de los cuentos reunidos en El llano en llamas, preguntándole sobre qué obra le hubiera gustado escribir, Rulfo contesta: "...sobre todo una: Derboranza, del gran narrador suizo Charles-Ferdinand Ramuz, tan despreciado y tan desconocido".

17 comments:

Anónimo dijo...

http://www.agrifonte.com/sonrisa/el-desconcierto-de-la-sugestion/

gran libro de pocas páginas.

el llano en llamas sólo fragmentos, es de los pendientes...

un besito de viernes

Magda Díaz Morales dijo...

Jio, una linda cita.

La página que referencias (muchas gracias), de Clubcultura, está muy bien, mucho tiempo entré a los foros de literatura de esa página, por cierto. Pero la página de Sololiteratura (en la referencia que pongo), te va a gustar mucho más, encontrarás hasta videos, fotografias de Rulfo, la voz del mismo Rulfo, y muchas cosas más (hay toda una gama de ensayos y artículos sobre Rulfo), es una excelente página.

Un beso de fin de semana ;)

Anónimo dijo...

Estoy empezando a leer a Rulfo. Ya te contaré.

Un abrazo, Magda y a ver si me pongo al día con tu blog.

Anónimo dijo...

Simplemente un brindis por Rulfo. Uno de los mejores del siglo XX, y a veces el mejor de latinoamérica(haciendo la salvedad de Borges), aunque mi favorito es Onetti. Complicado. Grandes escritores. "Pedro Páramo", sencillamente una obra maestra.

Anónimo dijo...

Saludos HsinB, ya nos contarás tus percepciones de Rulfo.
___________
Diego, a mi me parece mucho mejor Rulfo, de todos los que nombras (y vemos que no es la cantidad, sino la calidad. Borges escribió muchisimo, Rulfo poco). Borges no me gusta mucho qué digamos, solamente algunas cosas (aunque obviamente es una opinión personal, Borges es admirado por muchos en el mundo).

Que bien saber que Onetti es de tus preferidos, un gran escritor, sin duda.

Anónimo dijo...

sí, link recomendable para cualquiera que haya leído algo del autor, o a quien le hayas conseguido picar la curiosidad.

te enlacé en el viejo post de la cita que te dejo arriba como comentario ;)

no cuentas nada del desorden estilístico del cuento de pedro.

me quedo con ganas de leer algún cuento del llano, aunque ya leí alguno hace tiempo. lo voy a anotar por aquí en "pendientes" para futura visita a la librería. ;)

hoy el beso es de sábado linda. (muy nublado)

¡qué viva méxico! :D (un tequila algún día contigo :P)

Anónimo dijo...

Hola, Magda.

Qué bueno que tocas este tema. Pedro Páramo es una de mis novelas favoritas, y tanto ella como los cuentos de El llano en llamas son muy leídos y apreciados entre los dominicanos. Con decirte que, como docente, tengo aproximadamente diez años compartiéndola con mis alumnos de bachillerato, siendo la única obra literaria que, por la acogida que recibe, no me he visto precisado a sustituirla por otra.

Como los rompecabezas, soy de los que piensan que a Pedro Páramo, más que como “desorden estilístico” (expresión que se presta a confusiones), hay que verla como un “modelo para armar”, un rejuego narrativo de espirales y superposiciones de espacio y tiempo. Dentro de su gran economía de recursos, la novela precisa de lo que también Cortázar denominaba “lector cómplice”, cuasi detective, dispuesto a seguir el juego literario: reteniendo datos, atando cabos, recomponiendo la historia… Pues Rulfo dejó en cada fragmento pistas significativas que permiten al lector reestructurar y comprender, poco a poco, la trama de la novela.

Un abrazo.

Magda Díaz Morales dijo...

Jio precioso, una de tantas riquezas en la novela PP me parece es justo ese uso del lenguaje que lo caracteriza. Entiendo perfectamente que debe de ser dificil para otros contextos culturales comprender algunos "modismos" regionales, esos giros complejos, las expresiones particulares, la socialización de esas expresiones y la creación y admisión de significados de los que me encantaría hablar alguna vez. Ahora no lo hago porque el tema es por qué escribió PP JR, además hacerlo haría el texto muy largo, pero buenisima idea, Jio, hay que hacerlo.

Recuerdo que un estudiante gringo preguntaba por qué a Dorotea la llaman "La Cuarraca", palabra dificil de comprender fuera del contexto cultural porque, por un lado, "cuarraca" no significa nada, es una onomatopeya de una ave, así hacen un tipo de aves que habitan en Jalisco. Pero por otro, en el libro de Rulfo "Cartas a Clara" leemos al final que el, Rulfo, le enviaba recados a Clara, su esposa, con un amigo al que le decian "el cuarraco", cuya singularidad era la de estar cojo. El compilador de las cartas explica entonces, que "cuarraca" significa coja. Y que posiblmente tenga algo que ver con el personaje de Dorotea.

Vemos que hay toda una gama de referencias, significados, guiños, etc., etc., que hacen de Pedro Páramo una gran novela, de las mejores y más grandes de la literatura universal.

Más besos, Jio ;)

Magda Díaz Morales dijo...

Peregrino, bienvenido. Pedro Páramo también es de mis novelas favoritas.

Me alegra que en Dominicana tenga tan buena recepción. Justamente Alberto Vital, del que comento en el texto, tiene un libro sobre la recepción de la obra de Rulfo en Alemania, y es super interesante ver que es muy leida por esos lares. Un recorrido breve de Rulfo (PP y E LL en LL) puede decirnos algo al respecto de esta recepción en el mundo:

En 1960 Pedro Páramo es traducido al sueco.
En 1961 Pedro Páramo es traducido al noruego y es nombrado el asesor literario del Centro Mexicano de Escritores, junto con José Arreola.
En 1962 deja de trabajar para televicentro y Viaja a Alemania.
En 1963 Pedro Páramo aparece publicado en Italiano y edita el disco de larga duración Juan Rulfo con textos leidos por el autor, en la colección Voz viva de México.
En 1966 Pedro Páramo es traducido al polaco.
En 1967 El Llano en Llamas es traducido al francés y en inglés. En este mismo añ se filma la película Pedro Páramo.
En 1969 Pedro Páramo es traducido al portugués.
En 1970 El Llano en Llamas es reimpreso pero con importantes modificaciones, desaparece Paso del Norte y se incluyen otras dos El día del derrrumbe y La herencia de Matilde Arc´ngel, Pedro Páramo y El Llano en Llamas se traducen al ruso. Pedro Páramo se publica también en eslovaco.
En 1975 Aparecen en Alemania tres ediciones más de Pedro Páramo.
En 1976 Aparece en Alemania El Llano el Llamas.
En 1983 recibe en España el Premio Príncipe de Asturias.
En 1986 muere en México el 8 de enero.

Muchos saludos.

Magda Díaz Morales dijo...

Por cierto, Juan Nepomuceno Carlos Pérez Vizcaíno (Rulfo) adoptó el apellido Rulfo a petición de su abuela María Rulfo, pues en la familia de ella fueron siete hermanas y un varón que murió soltero y sin descendencia. Para evitar que se perdiera el apellido pidió a sus nietos que adoptaran el apellido Rulfo.

Anónimo dijo...

A mi juicio no tiene mucho sentido preguntar el porqué de una obra literaria y aun es dudoso cuestionar el cómo. En la mayoría de los casos ni el autor lo conoce y le divierte contestar fabulando razones. Enhorabuena por el blog.

Anónimo dijo...

Quijano, el "cómo de una obra literaria" si sería muy dudoso, por supuesto, de acuerdo contigo, por eso no lo hemos tocado. El por qué, en este caso particular de PP (no en la literatura, estoy de acuerdo contigo de que no tiene caso preguntarse el por qué escribió determinado escritor una obra), sí lo hemos tocado porque el libro que comento trae este texto de Cobián que lo apunta y me ha parecido interesante conocer la anécdota en la vida de este gran escritor.

Muchas gracias por tus felicitaciones a Apostillas literarias. Siempre bienvenido.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo. Aprovecho para dar una referencia que creo muy interesante para todos los aficionados a escribir. Se trata del último libro de Hubert Haddad (Le nouveau magasin d'écriture, Zulma, 2006, 938p., 30 € en Francia). Da una cantidad increíble de trucos para despertar la inspiración dormida y es una verdadera gozada.

Anónimo dijo...

En 2005 anduve ando dando vueltas alrededor de Rulfo y de su Pedro Páramo. me pareció interesante y divertido el artículo que le dedicó mi maestro Antonio Alatorre a la estructura (Antonio siempre irónico). Pero este año me dan ganas de entrarle en serio. A ver si se puede, cuando acaben las clases.
Para mí, su México es también un mundo que no es el mío: como Micenas.
Un beso, Magda.

Magda Díaz Morales dijo...

Irineo, muchas gracias por la referencia.
_________
Asi es, Gabriela, el México de PP es un México que retrata Rulfo de una cierta realidad social. No debemos de dejar de tener presente el momento histórico que le tocó vivir, además del espacio, la vida del campo era, y es, totalmente diferente a la de la ciudad de México. Pero es una de las cosas más hermosas de PP, la riqueza de sus atmósferas, lenguaje, estilo, estructura, y etc., etc. Una belleza.

Que tengas una bonita semana.

arrebatos dijo...

Llegué a Pedro Páramo y después al Llano en llamas curiosamente a través de un escritor catalán -Pere Calders- que escribió buena parte de su obra en el exilio mexicano. Me fascinó la magia del "más allá" que destilaban sus páginas.

Como anécdota, José Manuel Lara, el fundador de la editorial Planeta, dijo en su día que Pedro Páramo era la única novela que de verdad le había gustado. Fue su primer éxito editorial.
El propio Rulfo, a los treinta años de la publicación de la novela, afirmó que los había escrito para que lo leyeran tres o cuatro amigos... Se equivocó de unos cuantos.

Magda Díaz Morales dijo...

¡Y vaya que se equivocó, Arrebatos! Es una de las novelas´universales más grandes.

Publicar un comentario

No se publicarán comentarios anónimos.